Después de discutir como equipo el problema de SERMAQ respecto a la comunicación, y de haber hablado con el gerente (Ing. Eduardo Gómez Percino), hemos decidido establecer como posible solución es realizar actividades al aire libre. Se llegó a esta solución porque encontramos que SERMAQ ya entra en torneos de futbol inter-empresas, respecto al buzón de sugerencias fue algo que se le comentó desde el inicio al gerente y ya se estableció en la empresa; además de que la última alternativa que planteamos (otorgar un día más de descanso al empleado del mes) no parece muy viable por la actividad de esta organización.
Para la realización de esta propuesta, todos los empleados presentaran posibles actividades y de manera conjunta se elegirá la que se realizará (aquí observamos un primer contacto entre todos los miembros de la organización). Estas actividades se realizarán una vez al mes y se buscará la participación de todos los trabajadores y directivos. A continuación presentamos algunas actividades que pueden servir como arranque de este programa:
Presentación del programa. Esta primera actividad se sugiere para que todos los trabajadores se conozcan y vean la manera en que se realizarán las siguientes actividades de acuerdo a las propuestas anteriormente hechas.
Día de campo. Convivencia al aire libre entre los trabajadores y directivos, con consumo de alcohol moderado, en la que se incluyan aperitivos y existan lugares para diferentes actividades recreativas (deportes, conversaciones informales, etc.).
Juego de Gotcha. Sugerimos esto para poder formar equipos pequeños los cuales tengan que integrarse con el fin de sobrevivir y cuidarse unos a otros como un equipo a lo largo del juego.
Como se puede observar, esta dinamica no es repetitiva e incluye las opiniones de todos los miembros de la organización, por tal motivo, se tendrá una gran aceptación e interés en cuanto a opiniones y participación.
Seleccionando una solución
• Evaluando información
Hemos establecido sugerencias que ayudarán al trámite del problema de comunicación en SERMAQ, para esto entendemos que la comunicación es una interacción entre la idea que se emite y la interpretación de él o los que la reciben. Los problemas de comunicación obstruyen y/o limitan la realización de la meta organizacional y desintegran los equipos de trabajo. Nuestro objetivo es mejorar la comunicación interna de SERMAQ, esto con el propósito de mejoras las relaciones interpersonales y lograr eficientemente las metas organizacionales.
• Comparando / contrastando
Una buena comunicación de la empresa fomenta el control del comportamiento de los miembros de la organización, motiva a lograr los objetivos, conocer los intereses de cada miembro, así como mantenerlos informados sobre el desempeño de la organización y las decisiones.
La comunicación que hay en SERMAQ fomenta la rotación al no conocer los intereses de los trabajadores, afecta (a veces) a la productividad, es más difícil dar información que ayude a mejora personal de cada trabajador y genera ausentismo y retardos.
• Determinando criterios
Para mejorar la situación, es necesario que los trabajadores (como menciona el Dr. José Antonio López y Maldonado) se tatúen la camiseta de la organización para mejorar el ambiente dentro de la misma, para esto es necesario fomentar el desarrollo personal de cada trabajador. Hay que considerar el tiempo como criterio determinante para la solución, proponemos que se realice cada mes (se puede modificar de acuerdo a las necesidades de la empresa). Se debe considerar el grado de contacto trabajador-trabajador y trabajador-patrón
• Priorizando
Lo que se trata de hacer es tener actividades que fomenten la interacción de ideas entre trabajadores y patrones, para esto consideramos que se necesita que los trabajadores se identifiquen más con la empresa de cierto modo, que se tatúen la camiseta de la empresa y mejoren el ambiente laboral y por tanto la productividad de esta. Como segundo punto proponemos que se tome en consideración que las actividades a realizar se lleven a cabo una vez al mes con el fin de ir fomentando la comunicación entre viejos y nuevos miembros de la empresa así como entre los distintos niveles jerárquicos de esta. Para nosotros es importante considerar el grado de contacto trabajador-trabajador y trabajador-patrón para poder llevar a cabo una mejor implementación de actividades entre las áreas que no tengan mucho contacto entre sí.
• Verificando
Las actividades al aire libre nos ofrecen un alto nivel de interacción entre todo el personal de la empresa y son actividades que se pueden realizar de forma cíclica y con un alto nivel de variación de actividades, el cual permite que los trabajadores no se aburran tan fácilmente de dicha actividad.
Hemos establecido sugerencias que ayudarán al trámite del problema de comunicación en SERMAQ, para esto entendemos que la comunicación es una interacción entre la idea que se emite y la interpretación de él o los que la reciben. Los problemas de comunicación obstruyen y/o limitan la realización de la meta organizacional y desintegran los equipos de trabajo. Nuestro objetivo es mejorar la comunicación interna de SERMAQ, esto con el propósito de mejoras las relaciones interpersonales y lograr eficientemente las metas organizacionales.
• Comparando / contrastando
Una buena comunicación de la empresa fomenta el control del comportamiento de los miembros de la organización, motiva a lograr los objetivos, conocer los intereses de cada miembro, así como mantenerlos informados sobre el desempeño de la organización y las decisiones.
La comunicación que hay en SERMAQ fomenta la rotación al no conocer los intereses de los trabajadores, afecta (a veces) a la productividad, es más difícil dar información que ayude a mejora personal de cada trabajador y genera ausentismo y retardos.
• Determinando criterios
Para mejorar la situación, es necesario que los trabajadores (como menciona el Dr. José Antonio López y Maldonado) se tatúen la camiseta de la organización para mejorar el ambiente dentro de la misma, para esto es necesario fomentar el desarrollo personal de cada trabajador. Hay que considerar el tiempo como criterio determinante para la solución, proponemos que se realice cada mes (se puede modificar de acuerdo a las necesidades de la empresa). Se debe considerar el grado de contacto trabajador-trabajador y trabajador-patrón
• Priorizando
Lo que se trata de hacer es tener actividades que fomenten la interacción de ideas entre trabajadores y patrones, para esto consideramos que se necesita que los trabajadores se identifiquen más con la empresa de cierto modo, que se tatúen la camiseta de la empresa y mejoren el ambiente laboral y por tanto la productividad de esta. Como segundo punto proponemos que se tome en consideración que las actividades a realizar se lleven a cabo una vez al mes con el fin de ir fomentando la comunicación entre viejos y nuevos miembros de la empresa así como entre los distintos niveles jerárquicos de esta. Para nosotros es importante considerar el grado de contacto trabajador-trabajador y trabajador-patrón para poder llevar a cabo una mejor implementación de actividades entre las áreas que no tengan mucho contacto entre sí.
• Verificando
Las actividades al aire libre nos ofrecen un alto nivel de interacción entre todo el personal de la empresa y son actividades que se pueden realizar de forma cíclica y con un alto nivel de variación de actividades, el cual permite que los trabajadores no se aburran tan fácilmente de dicha actividad.
Encontrando alternativas
Encontrando Alternativas
De acuerdo a lo que hemos observado en los puntos anteriores, nosotros proponemos las siguientes alternativas para poder llevar acabo la integración del personal en la empresa:
1. Organizar un torneo de Futbol: Ya que la fabrica cuenta con 24 trabajadores que en su mayoría son hombres, nosotros proponemos llevar acabo un torneo de fut bol entre las diversas áreas de la empresa, así como hacer participar también al área directiva en el proceso.
2. Buzón de sugerencias: El poner un buzón de sugerencias podría ayudar a que la parte gerencial sepa que es lo que a los trabajadores de fábrica no les agrada o les molesta, es muy importante poder mantener el anonimato de aquellas personas que dan las sugerencias o quejas, así que nosotros pensamos que el buzón debería estar colocado lejos de cualquier zona de oficinas o cámaras en las cuales se pueda vigilar o saber quien fue el que escribió cierta idea.
3. Actividades al aire libre: Proponemos el hecho de hacer diversas actividades de integración en un día de campo o un campamento. Las actividades deben de ser llevadas acabo de una forma en que todas las áreas se conozcan e intentar que salgan también sugerencias para la empresa.
4. Armar equipos de juego para gotcha: Sugerimos esto para poder formar equipos pequeños los cuales tengan que integrarse con el fin de sobrevivir y cuidarse unos a otros como un equipo a lo largo del juego.
5. Otorgar un día más de descanso al empleado del mes: Proponemos que al empleado del mes se le dé un día de descanso por desempeño, logrando así que los demás empleados se esfuercen más con tal de lograr un día más de descanso pagado.
De acuerdo a lo que hemos observado en los puntos anteriores, nosotros proponemos las siguientes alternativas para poder llevar acabo la integración del personal en la empresa:
1. Organizar un torneo de Futbol: Ya que la fabrica cuenta con 24 trabajadores que en su mayoría son hombres, nosotros proponemos llevar acabo un torneo de fut bol entre las diversas áreas de la empresa, así como hacer participar también al área directiva en el proceso.
2. Buzón de sugerencias: El poner un buzón de sugerencias podría ayudar a que la parte gerencial sepa que es lo que a los trabajadores de fábrica no les agrada o les molesta, es muy importante poder mantener el anonimato de aquellas personas que dan las sugerencias o quejas, así que nosotros pensamos que el buzón debería estar colocado lejos de cualquier zona de oficinas o cámaras en las cuales se pueda vigilar o saber quien fue el que escribió cierta idea.
3. Actividades al aire libre: Proponemos el hecho de hacer diversas actividades de integración en un día de campo o un campamento. Las actividades deben de ser llevadas acabo de una forma en que todas las áreas se conozcan e intentar que salgan también sugerencias para la empresa.
4. Armar equipos de juego para gotcha: Sugerimos esto para poder formar equipos pequeños los cuales tengan que integrarse con el fin de sobrevivir y cuidarse unos a otros como un equipo a lo largo del juego.
5. Otorgar un día más de descanso al empleado del mes: Proponemos que al empleado del mes se le dé un día de descanso por desempeño, logrando así que los demás empleados se esfuercen más con tal de lograr un día más de descanso pagado.
Etiquetas:
Tarea Satelital 4 (Encontrando Alternativas)
Formulando el problema
En el poco tiempo que llevamos trabajando con la empresa SERMAQ nos hemos dado cuenta de que su principal problema es el de la comunicación entre las diferentes jerarquías de la empresa y esto causa que se difundan rápidamente chismes y rumores sobre diferentes temas dentro de la empresa que en cierta manera generan descontento entre los trabajadores.
En cierta forma la empresa no le da mucha importancia a la mitigación de los rumores ya que está demasiado enfocada en la producción de partes automotrices, el descontento que en cierta manera tienen los trabajadores muchas veces ni siquiera es por cosas de la empresa.
Otro problema que identificamos y al que no ledan tanta importancia es la rotación, cuidan a los trabajadores "valiosos" (de manera subjetiva pues solo es decisión del gerente), y a los otros trabajadores no les dan la importancia debida y no les importa que salgan de la empresa.
Nos enfocaremos en el problema de comunicación, ya que es la base de los demás problemas. Intentaremos proponer sistemas de intercambio de comunicación patrón-empleado, como dinamicas de integración, y buzón de sugerencias.
En cierta forma la empresa no le da mucha importancia a la mitigación de los rumores ya que está demasiado enfocada en la producción de partes automotrices, el descontento que en cierta manera tienen los trabajadores muchas veces ni siquiera es por cosas de la empresa.
Otro problema que identificamos y al que no ledan tanta importancia es la rotación, cuidan a los trabajadores "valiosos" (de manera subjetiva pues solo es decisión del gerente), y a los otros trabajadores no les dan la importancia debida y no les importa que salgan de la empresa.
Nos enfocaremos en el problema de comunicación, ya que es la base de los demás problemas. Intentaremos proponer sistemas de intercambio de comunicación patrón-empleado, como dinamicas de integración, y buzón de sugerencias.
Etiquetas:
Tarea satelital 3 (Formulando el problema)
Investigando el problema
La comunicación ha sido el mayor problema de SERMAQ, teniendo como consecuencia la rotación de empleados (que implica costos) debido a inconformidad.
En entrevista con el gerente encontramos que SERMAQ no cuenta con un buzón en el que los empleados expresen sus quejas, dudas, sugerencias, etc. y creemos que ésta será una alternativa viable e inicial para la resolución del problema.
Empezaremos por definir algunos conceptos básicos para apoyarnos en la resolución del problema:
Comunicación. Stanton, Etzel y Walker definen la comunicación como “la transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte”.
Habilidades Básicas para la buena comunicación
Para lograr una buena comunicación no sólo es necesario aprender a expresar los pensamientos de manera adecuada, sino también escuchar al receptor para lograr la retroalimentación y favorecer el intercambio dinámico y continuo; esto se logra a través del uso habilidades básicas como son:
a. Organización de ideas
b. Elección del tiempo y lugar adecuado
c. Conocimiento del Oyente
d. Retroalimentación
e. Saber escuchar
• Contacto Visual
• Control Mental
• Evitar el parloteo
• Mantener la mente abierta
• Evitar prejuicios
• No sacar conclusiones apresuradas
En entrevista con el gerente encontramos que SERMAQ no cuenta con un buzón en el que los empleados expresen sus quejas, dudas, sugerencias, etc. y creemos que ésta será una alternativa viable e inicial para la resolución del problema.
Empezaremos por definir algunos conceptos básicos para apoyarnos en la resolución del problema:
Comunicación. Stanton, Etzel y Walker definen la comunicación como “la transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte”.
Habilidades Básicas para la buena comunicación
Para lograr una buena comunicación no sólo es necesario aprender a expresar los pensamientos de manera adecuada, sino también escuchar al receptor para lograr la retroalimentación y favorecer el intercambio dinámico y continuo; esto se logra a través del uso habilidades básicas como son:
a. Organización de ideas
b. Elección del tiempo y lugar adecuado
c. Conocimiento del Oyente
d. Retroalimentación
e. Saber escuchar
• Contacto Visual
• Control Mental
• Evitar el parloteo
• Mantener la mente abierta
• Evitar prejuicios
• No sacar conclusiones apresuradas
Comunicación Grupal
La comunicación grupal es un proceso mediante el cual el grupo establece su dinámica interna; ésta puede orientarse para mejorar relaciones interpersonales, guiar la tarea, o bien, en sentido opuesto, obstruyen, la realización de la meta organizacional y desintegran a los equipos de trabajo, de tal manera que la comunicación organizacional cubre las siguientes funciones:
• Control La comunicación con los integrantes del grupo es la mejor manera de controlar el comportamiento de los mismos
• Motivación Consiste en aclarar a los empleados sus objetivos y actividades para alcanzarlos, la eficacia con la que están llevando a cabo sus actividades y qué medidas han de tomar para mejorar el desempeño.
• Expresión Emocional Esta función es parte del equilibrio organización-persona que debe tener un trabajo, ya que no sólo es importante alcanzar las metas organizacionales, sino también la autorrealización del personal, entre otras cosas porque éste a mediano plazo el modelo más productivo y sano.
• Información Consiste en proporcionar las noticias relevantes y necesarias para tomar decisiones.
Trabajador. Es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.
Patrón. Es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
Relación de trabajo. De acuerdo con el artículo 20 de la Ley Federal de Trabajo, se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.
Conflicto laboral. Eugenio Pérez Botija define un conflicto laboral como “son las fricciones que pueden producirse en las relaciones de trabajo”, Héctor Santos Azuela lo define como “son las diferencias que pueden suscitarse entre trabajadores y patrones, sólo entre aquéllos o sólo entre éstos, como consecuencia o con motivo del nacimiento, modificación o cumplimiento de las relaciones individuales o colectivas de trabajo”.
Rotación. Es el abandono del puesto de trabajo por parte de un individuo a una organización.
Buzón. Espacio físico o virtual, donde se depositan las quejas y sugerencias expresadas por los usuarios y trabajadores de la institución.
Quejas. Describen algún tipo de inconformidad en cuanto a las actividades de la empresa.
Sugerencia. Es una alternativa de solución, propuesta por cualquier persona interesada en colaborar con la mejora o solución de un problema.
Usuario. Persona que formula una queja o sugerencia.
Recibir. Registrar las quejas y sugerencias.
Tramitar. Realizar las acciones e interacciones necesarias para dar respuesta a las quejas y sugerencias que se reciben.
Resolver. Comunicar el trámite o solución de la queja o sugerencia.
La comunicación grupal es un proceso mediante el cual el grupo establece su dinámica interna; ésta puede orientarse para mejorar relaciones interpersonales, guiar la tarea, o bien, en sentido opuesto, obstruyen, la realización de la meta organizacional y desintegran a los equipos de trabajo, de tal manera que la comunicación organizacional cubre las siguientes funciones:
• Control La comunicación con los integrantes del grupo es la mejor manera de controlar el comportamiento de los mismos
• Motivación Consiste en aclarar a los empleados sus objetivos y actividades para alcanzarlos, la eficacia con la que están llevando a cabo sus actividades y qué medidas han de tomar para mejorar el desempeño.
• Expresión Emocional Esta función es parte del equilibrio organización-persona que debe tener un trabajo, ya que no sólo es importante alcanzar las metas organizacionales, sino también la autorrealización del personal, entre otras cosas porque éste a mediano plazo el modelo más productivo y sano.
• Información Consiste en proporcionar las noticias relevantes y necesarias para tomar decisiones.
Trabajador. Es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.
Patrón. Es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
Relación de trabajo. De acuerdo con el artículo 20 de la Ley Federal de Trabajo, se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.
Conflicto laboral. Eugenio Pérez Botija define un conflicto laboral como “son las fricciones que pueden producirse en las relaciones de trabajo”, Héctor Santos Azuela lo define como “son las diferencias que pueden suscitarse entre trabajadores y patrones, sólo entre aquéllos o sólo entre éstos, como consecuencia o con motivo del nacimiento, modificación o cumplimiento de las relaciones individuales o colectivas de trabajo”.
Rotación. Es el abandono del puesto de trabajo por parte de un individuo a una organización.
Buzón. Espacio físico o virtual, donde se depositan las quejas y sugerencias expresadas por los usuarios y trabajadores de la institución.
Quejas. Describen algún tipo de inconformidad en cuanto a las actividades de la empresa.
Sugerencia. Es una alternativa de solución, propuesta por cualquier persona interesada en colaborar con la mejora o solución de un problema.
Usuario. Persona que formula una queja o sugerencia.
Recibir. Registrar las quejas y sugerencias.
Tramitar. Realizar las acciones e interacciones necesarias para dar respuesta a las quejas y sugerencias que se reciben.
Resolver. Comunicar el trámite o solución de la queja o sugerencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)